miércoles, 21 de marzo de 2012



martes, 6 de marzo de 2012

¿CUAL ES LA IMPORTANCIA BIOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DEL REINO PLANTAE?

las plantas por ser organismos fotosintetizadores son productores, lo que quiere decir que, elaboran alimentos para el ecosistema, ellas son capaces de convertir la materia inorgánica en orgánica, y esta materia es aprovechada por otros seres como son hongos y animales, además en este proceso se produce oxígeno libre (O2), que es utilizado por todos los organismos aerobios. Además las plantas tienen una gran capacidad de retener agua y ayudar a determinar las características climáticas de los deferentes ecosistemas terrestres, además de que contrarrestan la erosión del suelo.
En la socioeconomía, El hombre obtiene de maderas blandas resinas, aguarrás, taninos, aceites aromáticos, etc. Lo que representa un importante recurso económico, además de que proporcionan también fibras, caucho, maderas finas, telas, etc. Gran cantidad de ellas se utilizan para la producción de medicamentos; por otro lado hay plantas que causan irritaciones en la piel llamadas urticantes, además de que algunas de ellas son tóxicas o incluso venenosas. Recordemos también la presencia de plantas que poseen efectos de dependencia que se utilizan como drogas o para extraerlas, como el tabaco, la marihuana, la amapola, la coca entre otras.

FACTORES QUE REGULAN LA EVOLUCIÓN

Los 4 factores que regulan la evolución son:

Las mutaciones

Las mutaciones son la materia prima para que se produzca el hecho evolutivo.
Llamamos mutación a los cambios ocurridos en el genoma de una célula, que se transmiten a su descendencia dando lugar a células hijas o a individuos que se denominan mutantes.

No todo cambio observado es una mutación. Puede ser también la manifestación de un alelo recesivo presente en homocigosis.

Clases de mutaciones

Una mutación se puede clasificar de muy diversas maneras según se atienda a :

1) Tipo de célula en la que se dan (localización)

Mutación gamética: se produce en las células de la línea germi­nal, por tanto se puede transmitir a los gametos, y los individuos originados a partir de éstos llevarán la mutación en todas sus células. En este caso, la mutación se manifiesta en los descendientes del individuo en el que ocurrió la mutación.

Mutación somática: se produce en las células de la línea somática, todas las células originadas a partir de éstas llevaran la mutación, pero no el resto de las células del individuo. En este caso, la mutación no se transmite a la descendencia.

2) Naturaleza

Mutación genómica: está modificado el número de cromosomas de la célula mutada. Puede variar el número de representantes de un determinado cromosoma (fenómeno llamado aneuploidía), o bien variar el número de guarniciones cromosómicas (poliploidía).

Mutación cromosómica: está modificado algún segmento de determinado cromosoma que incluye varios genes.

Mutación génica: está modificada la estructura de un solo gen.

3) Expresión

Mutación dominante: si la nueva forma de un gen originado mediante la mutación, se expresa en heterocigosis, y por supuesto en homocigosis. Entonces será posible detectarla desde el momento de su aparición, siempre que su efecto fenotípico sea fácilmente reconocible.

Mutación recesiva: si el nuevo gen originado mediante la mutación se expresa únicamente en homocigosis. La mutación puede ser llevada en heterocigosis por algunos individuos o células (individuos portadores), que sin embargo no presentan un cambio fenotípico que permita detectarla. En este caso hay que acudir a técnicas especiales que pongan de manifiesto la presencia de de dichos cambios.

4) Viabilidad del mutante

Normalmente un alelo surgido en virtud de mutación suele presentar nuevas formas que no son ventajosas para el individuo que las posee. En algunos casos, incluso puede llegar a producir la muerte de gran parte o de todos los individuos que la llevan, bien en heterocigosis (si es dominante) o en homocigosis (si es recesiva), actuando entonces como un alelo letal.

Se denominan mutaciones letales si producen la muerte antes de llegar a la edad reproductora del 90% o más de los individuos que las llevan; mutaciones semiletales si mueren el 50% o más; mutaciones subvitales si mueren el 10% o más; y mutaciones cuasi normales si mueren menos del 10% de los individuos que las llevan.

¿POR QUÉ SER UN MAESTRO INVESTIGADOR Y CUAL ES NUESTRO RETO?

El maestro investigador utiliza sus conocimientos de la práctica educativa para resolver los problemas de su escuela por la vía de la investigación.
También que considera que el maestro investigador se desarrolla en su propia actividad, cambiando la función de instructor a la de investigador. Ser maestro investigador aquel que posee la base del conocimiento del método científico, lo aplica en su labor pedagógica cotidiana y logra que el alumno se apropie de ella al instrumentar el proceso de enseñanza aprendizaje sobre bases más científicas
Cada maestro y colectivo de alumnos es un laboratorio potencial de investigación. La propia atmósfera convierte al maestro en investigador. Este ni perjudica la práctica docente, ni disminuye el tiempo dedicado a la docencia porque el laboratorio de investigación está en él y sus alumnos, esos son los recursos fundamentales.
Nuestro reto es
• No abandonar el aula para hacer ciencia, ya que ésta se hace en nuestra propia actividad profesional
• Poseemos la base del conocimiento científico y lo aplicamos para solucionar los problemas que se manifiestan en la formación de los estudiantes.

ERRORES A LA HORA DE HACER INVESTIGACIÓN

Los siguientes son algunos de los errores más frecuentes que la práctica docente e investigativa me permiten plantear:

1. Error N° 1: 
Intentar abordar una investigación sin una fundamentación básica de tipo epistemológico y metodológico.

2. Error N° 2: 
Convertir el trabajo o investigación en una tarea, en un requisito para obtener un beneficio.
3. 
Error N° 3: 
Pensar que en el campo del conocimiento en que se desempeña ya todo está descubierto o estudiad.
4. Error N° 4: 
Abordar temas no propios de la disciplina o en los cuales se carece en absoluta formación o experiencia.
5. Error N° 5: 
Falta de Dimensionamiento del tema de estudio.
6. Error N° 6: 
Comprometerse en un proyecto de investigación no viable.
7. Error N° 7: 
Iniciar el trabajo en perdigonada.
El término se toma de Hayman y hace referencia al cazador que dispara sin apuntar en dirección a un blanco y espera que por azar o buena suerte alguna de las balas dé en él.
8. Error N° 8: 
Pretender formular el problema tan solo intuitivamente.
9. Error N° 9: 
Plantear problemas cuya respuesta es obvia, conocida de antemano, o que no conducen a una investigación.
10. Error N° 1 0: 
Tratar de definir el problema sin contextualizarlo.
11. Error N° 11: 
Dejar el problema en un ámbito muy genérico, sin precisarlo ni delimitarle.
12. Error N° 12: 
Objetivos imprecisos, vagos, excesivos, inalcanzables o incoherentes.
13. Error N° 13: 
Justificación que no justifica.
14. Error N° 14: 
Confundir marco teórico con resumen mecánico de texto.

miércoles, 17 de agosto de 2011

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Este tipo de formación se define sustancialmente por el resultado de las pedagogías mediadas a partir de las cuales se rompe la simultaneidad del espacio y del tiempo, para facilitar que las personas puedan aprender en cualquier espacio e interactuar a través del uso de tecnologías.